lunes, 5 de diciembre de 2011

PeaceCycle Campaña de reciclaje



RevistArte




Base Creativa

1.Descripción del trabajo: Este trabajo consiste en una cartera/revista que sea hecha de forma en que se pueda abrir y sacar los accesorios que contenga en su interior para leer los artículos de esta misma de una forma fácil y clara. El empaque de esta revista será una cómoda los suficientemente cómoda para que la cartera se meta y se saque fácilmente. La revista se llevara a cabo este mismo mes y la duración será de aquí hasta que acabe el 2011 la primera edición.

2.Antecedentes del mercado: Este producto publicitario es algo nuevo ya que nunca antes se había visto una revista de este tipo. Es decir, la presentación que se maneja y la forma en que se va a poder leer va a ser completamente distinto a algo antes visto pero a la vez es un relanzamiento ya que se le esta dando otra representación de lo que se conoce revista.

3.Características físicas y usos del producto:  La idea de esta revista es innovarla de una manera que llame la atención pero que a la vez sea cómoda de llevar a cualquier lugar  por eso se planea hacer con unas medidas de 30 x 15 cm. Que sea resistente y que sea elaborado con cartón un poco grueso. El empaque va a ser hecho de tela, algo que sea suave y cómodo. La revista va a ser hecha y decorada con alguna gama de colores que llame la atención pero que a la vez no canse, la tipografía va a ser grande y legible con un tamaño mediano para que tampoco desproporcione el producto. Las ilustraciones van a ser también con un tamaño mediano y con un texto claro y conciso. El propósito de esta revista es que se pueda abrir la cartera de una forma que se puedan sacar los accesorios y poder abrirlos fácilmente por decirlo así rompiendo las reglas de una revista común. Se va a dividir en varias partes,
·   Moda general
·   Zapatos
·   Morphogenesis
·   Futuro

4.Personalidad del producto: La personalidad de mi revista seria extrovertida ya que al verla se vuelve una intriga por saber que es, como se usa, como se abre, todo. Seria de genero femenino ya que en el mundo el interés de la moda y de las carteras en si es mas visto y buscado por las mujeres


5.Posicionamiento:  Este producto será una forma de innovar y entrar al mundo de la moda por medio de una revista nueva y diferente ya que se va a hacer de una manera que se espera que llame la atención del publico, y que la revista salga de lo corriente que se conoce como “revista” que es por decirlo así un libro.

6.Competencia directa: La competencia claramente va a ser todas las revistas de moda, pero esto va a ser algo nuevo y original y no va a haber competencia directa hasta que alguna otra empresa decida hacer algo similar. Se planea entrar al mercado con un precio mas bajo que los de cualquier revista y conforme el tiempo pase ir subiendo de precio.

7.Competencia indirecta:   La competencia indirecta seria algún producto que se haga con el mismo fin pero que sea elaborado con materiales diferentes o mas originales por decirlo así que de algún modo termine siendo parecido a este.

8.Motivo de compra: Es para las personas que constantemente compran revistas de moda, que tengan algo diferente para tener un poco de información no solo de la moda sino alguna de sus raíces como lo son las carteras y que obtengan la información de una manera original y creativa.

9.Núcleo de compra: El producto no se va a poder conseguir en cualquier lado ya que es algo nuevo y ocupa un espacio un poco diferente. Se va a poder conseguir en tiendas de ropa mas populares es decir establecimientos grandes como Siman, Aliss, Carrión y Zara y en tiendas de decoración como lo es Altea, Pórtico, octubre 54 para que varíe un poco todo tipo de tiendas.

10.Objetivo de la comunicación: La forma en la que se quiere llegar al consumidor es de una manera en la que la gente este normalmente informándose por ejemplo las vallas publicitarias o por medio de anuncios en el periódico. Es una idea para poder llegar de una manera común pero a la vez dando a entender el relanzamiento del nombre “revista” que se va a dar y de la manera que va a entrar. La expectativa que se va a dar es lo que se va a llegar a hacer con el producto, no va a ser ni mas ni menos.




11.Publico objetivo: El objetivo es llegar a todo tipo de personas, pero mas que todo el grupo básico de consumo al que se planea llegar es a la clase de personas que están en constante interés por estas revistas. El grupo de personas al que se quiere llegar es a un grupo joven y adulto ya que son los principales lectores de las revistas.
El rango de edades va a ser: entre los 14-50 anos
Clase socioeconómica: AM,AB,MA,MM,MB
Sexo: Femenino
Hábitos de compra: Una vez al mes
Hábitos de consumo: Por mes, pero esto puede cambiar cuando se saquen ediciones especiales como Día de la madre, día de la mujer, mes del cáncer de mama. Etc.
Estilo de vida: Persona que su interés sea estar a la moda.

12.Promesa Básica: Estar a la moda, tener propio estilo y llevar la creatividad y el diseño de la revista a otro nivel del que nunca se ha visto.

13.Sustentación lógica: Hoy en día el que quiera estar en este tipo de mercado tiene que entrar de una manera fuerte e inteligente sin dejar a un lado lo que le gusta al consumidor pero a la vez metiendo cosas diferentes y ensenando cosas nuevas a las personas. Por medio de este producto se va a ensenar que es estar a la moda teniendo un estilo y destacándose en el tema de las carteras.

14.Promesas secundarias: Algo nuevo se sale del termino libro revista, innovador, creativo, llama la atención, se puede conseguir en los lugares mas visitados, se esta a la moda, precio cómodo.

15.Tratamiento de la comunicación:
Racional  20%
Sensorial 50%
Emotivo 30%

Artículos


La moda son los bolsos

No se sabe exactamente cuando fue que se hizo el primer bolso en la historia. El bolso es mas que todo usado por las mujeres. Hay de todas clases y tipos dependiendo de la ocasión. Si es de día se acostumbra a usar grandes y de noche algo mas pequeño y cómodo del cual se pueda manejar con facilidad sin que estorbe.  El bolso se creó para que se pudiera transportar las cosas personales, la billetera, maquillaje, llaves entre otras cosas. Conforme pasan los años los bolsos son cada vez mas importantes para el día a día de la mujer. También se dice que los bolsos tienen que ver mucho con la personalidad de la mujer por el tipo que se usa por ejemplo los colores, la textura, es decir que hay unos muy exóticos o otros muy reservados ya que no son tan llamativos o no son tan grandes. De un tiempo para acá los bolsos grandes han sido los que se han puesto mas de moda para todas las edades desde las niñas hasta los adultos mayores. Los bolsos van a ser algo que nunca va a pasar de moda ya que son muy útiles y además le da estilo a la persona.



Diseñoplastía es una feria que se hace todos los años en la semana Morphogénesis que se lleva a cabo en la Universidad Veritas. En esta semana es donde llegan muchos diseñadores o profesores conocidos a dar conferencias y a dar talleres de todo tipo. Esta feria es abierta para cualquier persona que tenga para enseñar su creatividad  participan egresados y estudiantes regulares que desarrollan productos que se caracterizan por su alto contenido en diseño. Lo que se hace es que el interesado tiene que inscribirse con algún encargado del la feria y así se les ponen stands. Hay todo tipo de cosas desde accesorios hasta vestidos de baño. Lo que mas llamo la atención este año fue las cosas que se hicieron con reciclaje como las billeteras o bolsos. Como ahora todo el mundo esta a favor del reciclaje se esta usando este método para hacer cosas creativas que llaman la atención y se hace buen negocio con esto.


Reciclaje creativo

El negocio que esta ahora de moda es crear accesorios con cosas recicladas. Talvez el termino reciclaje es muy diferente al de Reuso. Reuso significa usar los objetos una vez que ya hayan cumplido su objetivo y se les da una nueva utilidad. Esto quiere decir que en vez de botarlos se les da un nuevo uso como por ejemplo: Los bombillos se les puede hacer el reuso de convertirlos en candelas, peceras, macetas, entre otras cosas. Esto llega a diseñar dándole nuevo sentido a los objetos de una forma nueva y creativa. Las personas no saben la cantidad de reusos que se les puede dar a estos objetos. Ahora como esta de moda esto del reciclaje y el reuso se le esta enseñando a la gente todo lo que se puede hacer se les da ideas de una forma divertida y creativa que llama mucho la atención de los compradores y a la vez ayudando al ambiente. 

Lo mas caro es lo que más esta a la moda

El negocio que esta ahora de moda es crear accesorios con cosas recicladas. Talvez el termino reciclaje es muy diferente al de Reuso. Reuso significa usar los objetos una vez que ya hayan cumplido su objetivo y se les da una nueva utilidad. Esto quiere decir que en vez de botarlos se les da un nuevo uso como por ejemplo: Los bombillos se les puede hacer el reuso de convertirlos en candelas, peceras, macetas, entre otras cosas. Esto llega a diseñar dándole nuevo sentido a los objetos de una forma nueva y creativa. Las personas no saben la cantidad de reusos que se les puede dar a estos objetos. Ahora como esta de moda esto del reciclaje y el reuso se le esta enseñando a la gente todo lo que se puede hacer se les da ideas de una forma divertida y creativa que llama mucho la atención de los compradores y a la vez ayudando al ambiente. 




Caligrama

Identificadores tipográficos

Link página Issu

http://issuu.com/crisvaltru/docs/tipografia 

Antipublicidad


Propuesta Campaña Antipublicidad
Twitter-Quitter

martes, 18 de octubre de 2011

domingo, 11 de septiembre de 2011

Cuestionario Teoria general de sistemas


1. Qué es un sistema, un subsistema y un suprasistema?

Sistema: son elementos que se relacion entre si con una interacción dinámica y actúan para conseguir algún propósito.

Subsistema: es un conjunto de partes que se encuentran estructuralmente dentro de un sistema mayor.

Suprasistema: integra a los sistemas desde el punto de vista de pertenencia.

2. Haga un ejemplo gráfico de un sistema, suprasistema y subsistema aplicado a la imagen corporativa de una empresa.

                                                            Suprasistema: Pozuelo 
                                                     
                                                                  Sistema: Chiky 





                                 Subsistema: Galleta de vainilla rellena de chocolate. 


 



3.  Cuales son las propiedades de los sistemas

  • Entropía: es el desgaste que el sistema presenta con el tiempo oir el funcionamiento de el mismo y tienen que desaparecer por el desgaste generado por el proceso sistemático.
  • Homeostasia: sistema que define su nivel de respuesta y de adaptación al contexto. Sufre transformaciones estructurales igual que el contexto sufre transformaciones.
  • Propósito: define una distribución que trata siempre de alcanzar un objetivo.
  • Globalismo: cambio en las unidades del sistema que puede que haga cambios en las otras. El efecto se presenta como un ajuste a todo el sistema. 
  • Equifinalidad: este sistema vive a partir de distintas condiciones y por distintos caminos llega a un mismo estado final. El resultado siempre va a ser el mismo.
  • Permeabilidad: mide la interacción que recibe del medio, se dice que a mayor o menor permeabilidad del sistema el mismo será más o menos abierto.
  • Armonía: es la propiedad de los sistemas que mide el nivel de compatibilidad con su medio o contexto.
  • Estabilidad: se dice que es estable cuando se mantiene en equilibrio a través del flujo continuo de materiales, energía e información. La estabilidad ocurre mientras los sistemas pueden mantener su funcionamiento y trabajen de manera efectiva.